30/6/08

Sueños


Tristes aquellos que creen que la guerra es la buena vida moral

No se puede comer del amor a veces diran los mas pasivos

Hay que ponerse a pensar rugio una vez un viejo tigre

Hay que mirar para atrás pensé dos veces antes de tocar el timbre


Puede pasar que una vez se me ocurran dos canciones tristes

Y que cuando las quiera cantar no parezca lo que creo firme

Hay que aprender a soñar, me dije, para poder ser libre

Hay que intentar la verdad aunque asi también tenga que irme


Voy hacia la luna de mis antojos

estoy tratando de mover

El barro que pesa en mis pies

El barro que forma mi ser

Solo una pieza me faltaba

Para poderte comprender

Los sueños que siempre arruine

Son sueños que quise entender


La piedra que lleva al dolor, es la misma que nos mantiene vivos

Siempre querrás entender de que forma tu corazón es libre

Buscas en quien reflejar una imagen que a ser vos se anime

Y al no poderla encontrar dejás que el miedo te domine


No tiene sentido llorar por las cosas que de a poco te hacen firme

No intentes ya razonar las cosas que a la razón eximen

Hay que empezar a pensar en que la vida es mas que un gran declive

Hay que entender de una vez que los sueños son solo sueños y nada mas



Voy hacia la luna de mis antojos

estoy tratando de mover

El barro que pesa en mis pies

El barro que forma mi ser

Solo una pieza me faltaba

Para poderte comprender

Los sueños que siempre arruine

Son sueños que quise entender...


Boomp3.com



BAS

23/6/08

Puntos Metafísicos Alternativos

"El punto en su máxima expresión es todo.
Todo se compone de muchos puntos

y un punto(aparte, pero en el mismo espacio del otro )
Forma lo que denominamos realidad."


flashadas psicodelicasinentendiblesinternas part.1

BAS














16/6/08

ya lo dije...antes

08/11/2006

Tantas veces, tantos antes

Dificil ver la ruta por la que vos caminas es que me cuesta tener alas para verte volar

Te entiendo a la mañana cuando me despertas pero extraño las noches de irrealidad

Siento lo que escucho , como duele interpretar, las cosas que en mi siento siempre dicen la verdad

Mentiras adornadas con un gramo de verdad, heridas que no manchan lo superficial

Tantas veces, tantos antes, tantos sueños sin vacantes

Tantas veces, tantos antes , tantos besos…

Trato acostubrarme a olvidar la soledad a entender lo q pasaba cuando no podia amar

A saltar esa muralla que no me deja cantar a pensar en que momento me deje caer atras

Lo que calma una tormenta es la serenidad, lo que apaga un incendio solo es agua y nada mas

Lo que duele una palabra que te hace mal, es mas profundo que la misma oscuridad

Tantas veces, tantos antes, tantas mentiras, tanto alarde

Tantas veces, tantos antes , tantos besos…

Pise donde pise mis huellas borraran las marcas que decian para donde caminar

La luz en mi ventana no se atreve a brillar, la sonrisa a mi cara no quiere pertubar

Como enteder lo que dice el viento al silbar, como saber de que forma aceptar la eternidad

Quien dira que corresponde, quien dira mira atrás, quien dira este es mi nombre, cual sera mi realidad

Tantas veces, tantos antes, tantos recuerdos sin sedantes

Tantas veces, tantos antes , tantos besos…


BAS


BAS

14/6/08

Vueltas Morales

No siempre las cosas que están “bien”, son las que realmente nos hacen “bien”

El sentirse “bien” con uno mismo poco tiene que ver con el hacer algo por un “bien”

Pues si uno hace algo pensando en hacer un “bien” y eso no le hace “bien”, no esta nada “bien”.

Ahora “bien”, si uno no hace algo “bien” tampoco esta necesariamente obrando “mal”

El problema es que cuando uno hace algo “mal” por no contradecir al “bien” propio , se puede llegar a sentir “mal” consigo mismo

Porque después de todo el “mal” para propio “bien” le esta haciendo “mal” a otra persona.

También valdría aclarar que ese “mal” a la otra persona también le esta haciendo de cierta manera “bien”.

Es el “bien” que le asegura que ya esa persona no le va a hacer “mal”

Ridículas obsesiones morales, inventos malformados…

La sola idea de concebir términos tan ridículos y contradictorios como “bien” o “mal” pueden realmente llegar a hacerte “mal”….o “bien”…quien sabe.

BAS

27/5/08

ContraAdiccion

La noche esta bohemia, pero sin alfajores ni ron
Mi razón esta a medias , pero sin perfume a vos
Mi corazón esta en la mesa, pero el cuchillo se perdió
Mis decisiones mentiras cuentan, pero el que creo no soy yo
.

Como ateo, como piedra, como insensible…que se yo
Las remeras de moda a veces quedan muy bien


Pero el “creo” en mi mente y cualquier afirmación
Contradicen mi existencia, contradicen mi adicción


Contra- Adicción
¿Qué es lo que va a pasar?
ContraADICCION
Esta vez quizás me logre matar…

BAS

17/5/08

la planta... de aquellos necios y soñadores


dibujo pintado por Leila Spalding


BAS

14/5/08

7/5/08

Sofocandome


Sofocándome en la incertidumbre de mi reflejo
Busco evitar las pavesas que desprende mi corazón en llamas
Pues mi alma fue jalonada con sentimientos inflamables
Que ante la primera chispa amenazan mis entrañas

Mis ideas enredadas, se tropiezan con el alba
Y cual retruécano maldito siempre salen mis palabras
Lo que solo hoy me queda es amigarme con las parcas
Y pensar su fino hilo como atenuante de esta carga

Versos embebidos en venenos mas certeros que mil armas
Enumeran mis deseos, mis razones y mi karma
Homogeneizar la divergencia de mi ciencia y de mi habla
Transforma en inconcreta la cordura de mi hazaña




Resulta que para un trabajo de expresión oral y escrita me pidieron que haga un texto utilizando ciertas palabras dificiles (que oportuno, justamente de lo que estuvimos hablando ultimamente)
y casualmente me encontraba con ganas de escribir algo aqui, asi que decidi hacer ambas cosas.
A continuacion les dejo la definición de las palabras requeridas mas algunas mas que decidi agregar yo.

BAS

Jalonada:
Jalonar verbo transitivo 1 Señalar con jalones un terreno, un camino, etc.: las ciudades se comunicaban entre sí por calzadas jalonadas por piedras cilíndricas con inscripciones indicativas; (fig) una docena de torres jalonan el muro. 2 Quedar [un acontecimiento o una serie de acontecimientos] como una marca relevante en el desarrollo de un proceso: acontecimientos grandes y pequeños jalonan la vida de un deportista; su trayectoria artística la jalonan más de cuarenta piezas teatrales.
Pavesa:
Nombre femenino
Partícula pequeña y ligera de materia inflamada que se desprende de un cuerpo en combustión y que acaba por convertirse en ceniza.
Retruécano:
Nombre masculino
1.
Contraposición de dos frases formadas por las mismas palabras con el orden invertido en una de ellas, con el fin de que presenten un significado contradictorio o antitético:
El popular “ni son todos los que están, ni están todos los que son” es un claro caso de retruécano.
2.
lit.
Figura retórica de construcción que consiste en la contraposición de dos frases formadas por las mismas palabras con el orden invertido en una de ellas, con el fin de que presenten un significado contradictorio o antitético:
Retruécanos como el siguiente del poeta Argensola, ‘¿Cómo creerá que sientes lo que dices / oyendo cuán bien dices lo que sientes?’, eran moneda corriente en la literatura barroca

Atenuante:
Adjetivo/nombre común
1.
Que atenúa o disminuye la gravedad o la intensidad de una cosa:
El condicional se usa también como forma atenuante de un mandato.
2.
Adjetivo/nombre femenino
[circunstancia] Que disminuye la responsabilidad de un delito:
Han criticado la sentencia porque no se han tenido en cuenta atenuantes como la obcecación o la enajenación mental.

Homogeneizar:
Verbo transitivo
Transformar en homogénea una cosa compuesta de elementos diversos o hacer que cosas diversas tengan características homogéneas.

elegidas por mi:

Parcas:
Divinidades romanas del Destino, que se identifican con las Moiras griegas. Las Moiras fueron en su origen, al parecer, los espíritus del nacimiento. Ellas atribuían al niño al nacer el lote que iba a corresponder en vida; y como este lote incluía el momento y forma de la muerte, las Moiras eran unas divinidades temibles, revestidas de tintes siniestros. Hesíodo las hace hijas de la Noche (aunque aparecen también como hijas de Zeus y Temis, y hermanas de las Horas) y las presenta como tres hermanas, cuyos nombres, Cloto (la que hila), Láquesis (la que asigna los lotes) y Átropos (la inflexible), recogen distintos aspectos de estos espíritus. Así, el contenido de la vida individual depende la voluntad de Láquesis; el momento de la muerte coincide con aquel en que se rompe el hilo que va hilando Cloto; y el individuo no puede influir en absoluto sobre las decisiones de estas diosas
Embeber:
Verbo transitivo 1 Absorber [un cuerpo sólido y generalmente esponjoso] un líquido. 2 Hacer que un cuerpo absorba un líquido: embeber una esponja en vinagre. 3 Recoger parte de una cosa en ella misma: embeber el vuelo de una falda. 4 verbo intransitivo/verbo pronominal Encogerse [un tejido o una prenda]: la lana embebe al lavarse. 5 verbo pronominal Instruirse bien en una materia o informarse bien de algo: durante su estancia en el Nepal, se embebió de budismo. Embeberse
Karma:
Préstamo del sánscrito
Karma
En general ‘hecho, acción’ y, en particular en el léxico religioso al ‘acto ritual’.
Nombre masculino
En la religión budista y en el hinduismo, creencia según la cual toda acción tiene una fuerza dinámica que se expresa e influye en las sucesivas existencias del individuo.
Divergencia:
Nombre femenino
1.
Alejamiento paulatino de dos o más líneas, caminos, etc.
2.
Falta de acuerdo entre dos o más personas en un asunto concreto:
Bajo la divergencia de los procedimientos, la comunidad del objetivo: la luz y el color.

Inconcreto, -ta:
Adjetivo
Que no es concreto ni preciso:
Aroma inconcreto; un término inconcreto

5/5/08

Reite ("despejando tus dudas" o "version explicada")

1.satirizando mi espontaneidad, no haces mas que quedar en ridiculo
¿porque esa necesidad de atacar lo que puedas catalogar como malo?

2.
Nunca comprenderas los porques de alguien ajeno a ti
tal muestra de subjetividad extrema da asco.

3.
Bien sabemos que la objetividad es una ilusion,
pero de ahi al otro extremo existe la misma proporcion
muy triste en verdad, aunque confienso que nunca esperé mucho mas de ti.

pero no es tu culpa...


4. el problema esta en la comodidad de atarse a conceptos ya armados...

te incapacita a crear... por lo tanto te anula como ser humano.


una lastima...

5.Divertite todo lo que puedas, pero sabe que tu risa solo se sostiene en tu propia ignorancia
.

EXPLICACIÓN

1.¿quien carajo te dice que te podes reir de mi si ni siquiera sabes como soy?
¿quien te crees para juzgar mis acciones?
2.vos no sos yo ¿¿entendes??
3.estas diciendo pelotudeces pero no me extraña
4.tu problema es que no sabes un sorete de nada y lo que crees saber es una pelotudez
5.andate a cagar, es asombroso que alguien como vos pueda reirse de algo

¿ahi se entendio un poco mas o necesitas buscar en un diccionario


ya sabes, hacele caso al pelotudo que te habla con palabras simples


BAS

4/5/08

Mirando

Contemplando...
















Observando...

































tomando distancia...

































Solamente el frio viento de la noche
















puede acariciar mi cara y estar tranquilo
















sabiendo que le devolvere una sonrisa.

































Solamente mis sentidos pueden juzgar























al veneno que flota en el aire


















































Ojos clavados en un incierto punto fijo,















sin cerrarse, sin cansarse...





















A la espera... a veces ronroneando de placer







y otras mostrando mis dientes y garras a un porque...








Mirando...




Observando...


Contemplando...




la REALIDAD

a traves de

TUS OJOS

BAS

3/5/08

Flores

Desfilan mis sentimientos hacia tus vicisitudes
que solo muestran un poco mas algunas de mis virtudes
si tan solo pudieran entender alguna vez
el que estupido ha nacido, de tu mano, debera morir en su insensatez

CRECE...
espiritu de los sin ciencia
FLORECE...
vision libre de conceptos pre-fabricados
SIENTE...
la paz de tu lengua
SONRIE...
que tu ser te lo agradece

Es solo una manera mas de despertar
no es solo un demonio al que hay que calumniar

algun dia quizas lo entiendan...

algun dia quizas lo sientan...


BAS 03-05-2008

23/4/08

Entiendo...?

¿porque aun sigues llorando?
esto no deberia ser asi, ¿por que lo es?
No me gusta verte asi, pero eso no importa.
No te gusta estar asi, y eso si importa.

no me creo el cuidador de tan imponente sonrisa
no me creo el enemigo del corazon que me grita.
yo no soy tan importante en ningun lado.
yo no soy tan necesario como pintas en tus cuadros

si realmente necesitas poder encontrarme...
buscame.
pero no te asustes por lo que encuentres.


BAS

15/4/08

Mentiras Pendientes (otro punto de vista complementario)




“Muchas veces las palabras son armas infalibles capaces de crear una inimaginada destrucción. Pero muchas otras son escudos detrás de donde escondemos nuestro dolor. Solamente después de darnos cuenta de que estas ultimas son tan solo mentiras podemos intentar vivir otra vez…”

BAS

10/4/08

Sócrates: vida y método como ejemplo canónico del pensamiento crítico

La realidad existe pura y exclusivamente porque nosotros la construimos. Dentro de nuestra capacidad de percepción, se generan procesos cognitivos que la dibujan y alteran creando ideas y conceptos que, finalmente, buscan llegar a conclusiones. Pero no siempre está en la naturaleza del hombre alcanzar las conclusiones tan fácilmente.; para facilitar tal tarea es preciso, o más bien necesario poseer un pensamiento critico.

Sócrates fue un filosofo que dedicó su vida y su obra a abrir esas puertas hacia el conocimiento propio que permitiera llegar a conclusiones acerca de lo universal .Sin dudas se lo podría tomar como un gran pensador crítico ya que poseía la virtud de la humildad intelectual. Pero entonces ¿cuál es la controversia que lo envuelve? ¿Fue el propio amor a su estudio el que lo condenó? ¿Fue su método dialéctico el que generó desconfianza? ¿O fue la confusión que podía generar en los individuos, ya que nunca nadie, por su método, llegó a una conclusión universal?

Hijo de un escultor llamado Sofronisco y de Fenareta, una reconocida partera, Sócrates (470-399 ac) tuvo una crianza típica de un joven ateniense de buena familia. Como tal cumplió con las obligaciones civiles asignadas para después dedicarse a la enseñanza desinteresada y al afán de conocer. De joven, su interés por las ciencias físicas fue evidente (como por ejemplo, en las doctrinas de Anaxágoras) y se propuso, como muchos antecesores, buscar soluciones a problemas de índole natural. Sin embargo, esto no lo convenció pues no pudo hallar, ni en sí ni en los demás, explicaciones satisfactorias. De ahí en más su vida filosófica cambió de rumbo, orientándose más hacia la indagación de los conceptos universales, los problemas del conocimiento y el hombre en sí. En una de las principales fuentes que hablan de Sócrates, mas precisamente en apología de Sócrates (apol., 21) de Platón, se puede ver el hecho determinante que hizo que Sócrates encaminara su postura hacia lo que llegaría a ser mas tarde. En un fragmento del escrito relata como su amigo Querefonte plantea al oráculo de Delfos la interrogante de si había alguien más sabio que Sócrates.Ante la negativa del oráculo es cuando supuestamente Sócrates encuentra su misión divina y, por ende, cambia su postura filosófica de ” contemplativo” a “maestro”.


Enseñar en la polis griega era una tarea generalmente asignada a un grupo de filósofos conocidos como Sofistas. Estos maestros eran pagos y a los cuales sólo podían acceder jóvenes de cierta posición económica. Por el contrario, Sócrates profesaba sus enseñanzas a un grupo de gente más variado.No los elegía por sus riquezas materiales como los sofistas, sino basándose en el potencial de razonamiento de sus “alumnos”. Este hecho despertó, invariablemente, un dejo de recelo en sus opositores, quienes en varias ocasiones se encargaron de ridiculizar y calumniar su proceder .Así fue que, de a poco, Sócrates empezó a generar una gran tormenta a su alrededor, tanto entre los sofistas como entre la gente que cuestionaba su método.
El método de Sócrates consistía en un autodescubrimiento de las conclusiones. Éste se valió siempre de una dialéctica muy particular en la que el sólo actuaba como mediador o guía para que la persona, por medio de un diálogo, llegara a sus propias respuestas. Sócrates generaba un diálogo con su discípulo valiéndose de la ironía, para así hacerlo llegar a un estado de aporía (camino sin salida) que lo hiciera percatarse de su propia ignorancia. Al llegar a este punto, la única salida posible era por medio de la mayéutica, en la cual el interlocutor ayudaba al discípulo a “dar a luz” a la verdad y, por ende, a la conclusión.

No es de extrañar, entonces, que Sócrates tuviera enemigos. A mucha gente no le gustaba que pusieran en evidencia su propia ignorancia y mucho menos viniendo de una persona que atentaba contra los métodos tradicionales de enseñanza. Fue así que en el año 399 A.C tres ciudadanos (Meleto, Licón y Ánito) denunciaron a Sócrates bajo el cargo de “corromper a la juventud y negar a los dioses”, exigiendo la pena de muerte.
Esta instancia de la vida del filósofo es la que más datos aporta, ya que las fuentes principales de su obra son relatos de este juicio contados por dos de sus discípulos (Platón y Jenofonte) .En este juicio se suceden tres instancias en donde Sócrates debe defender su inocencia y proponer su propia pena. Finalmente el juicio concluye con la pena de muerte por envenenamiento (cicuta) a la que Sócrates, a pesar de considerar injusta, acepta sin miramientos.
No se puede negar que la vida y la obra de Sócrates fueron un ejemplo que se ajusta perfectamente a la idea de pensamiento y actitud critica. Su dialéctica generó cuestiones controversiales por no tener registros escritos del autor.A pesar de eso, podemos ver en sus discípulos más prominentes, como Platón, no sólo una ideología o una personificación del sabio, sino también a un hombre. Un hombre real, con problemas reales y que por acciones reales y devoción a sus creencias, fue condenado a callar eternamente. Un hombre que, como tantos después, jugaron con un fuego maldito que los terminó consumiendo.
Al hombre “normal” no le gusta percatarse de su propia ignorancia, prefiere vivir feliz en su burbuja de ensueños en donde no haya nada que lo moleste jamás. A los hombres que manejan este perverso engranaje les gusta aún menos que alguien piense y actúe despertando e incentivando a otros a que lo hagan. Siempre ha sido así: pensar puede ser muy peligroso y siempre estará mal visto por muchos.

Para terminar citare dos frases que dijo Sócrates en su juicio:

“y aún si me dijeseis:<>, os contestaría:<>.” (Apol., 29c-d.)

“Y, me absolváis o no, no haré otra cosa ni aún cuando me exponga a morir mil veces.”(Ib., 30b-c.)





BAS (todos podemos hablar acerca de algo sin idealizarlo).

8/4/08

Palabras a medida



Hoy desperté con ganas de reírme
Me reí de aquel que miraba desde el espejo
Me reí del que me insultaba desde la almohada
Pero por sobre todo, me reí de vos.

Sonrisas de estandarte, banderas comunes
Es fácil reír, pero no lo es tanto ser feliz
No solo las palabras han deformado su sentido
Hasta los impulsos se han cruzado de vereda

Deseos no deseados se mezclan en la impertinencia
De una frase, de un soneto, de un corazón…

No te equivoques de reflejo, quizás no sea lo que aparento

Palabras a medida, cuidadosamente pronunciadas.


BAS

27/3/08


25/3/08

Zeitgeist

Esto que aqui les dejo es un documental FASCINANTE , realmente deseo que todas las personas que conozco , tengan las creencias o ideas que tengan, vean esto.Es escencial...
esta es la intro de la peli q se divide en tres partes,la pelicula en si habla de las grandes mentiras a las que fue sometido el mundo



BAS

15/3/08

Reflexiones atemporales

Que mejor dia que este para hablar de la ridicula manera de "ordenar" los cambios que tenemos

ponganse a prueba ustedes mismos, sientan como asi de facil por una patetica concepcion pueden tal vez "quitarles o sumarles existencia".creo que no les sera muy dificil entonces llegar a una obvia conclusión.

EL TIEMPO NO EXISTE

fragil concepcion de una suceción de mutaciones interminables, para poder imaginarlo mejor piensen en el famoso Heráclito y su conocida afirmación; "todo cambia, nada permanece. No podemos bañarnos dos veces en el mismo río” asi como el rio siempre cambia, nosotros tambien, a esa conjuncion de mutaciones caracteristicas supuestamente "infinitas"(porque hablar de algo infinito seria caer en suposiciones temporales) es a lo que llamamos individuo.
El individuo al usar su "razon" y querer separarse de los animales y demas cosas que lo rodeaban creo el concepto de muerte.Termino demasiado simple pues a las cosas que observaba , incluso a el mismo, se les podia atribuir un principio y un final (que sin ir mas lejos son las dos transformaciones mas obvias).pues entonces si todo tiene un principio y un final hay que ordenarlos en una forma suceciva y lineal en la que se pueda medir ese lapso.la respuesta ya la saben...: el fatidico tiempo.
pero piensen un poco en el tiempo como percepción y veran su flaqueza.Cuando uno era niño esperaba ansiosamente esas larguisimas vacaciones de verano que ahora apenas alcanzan para dar un respiro, o bien los interminables cinco minutos antes de las doce en navidad.Entrando tambien un poco mas en la cotideaneidad piensen en lo extenuante que se hace la espera de un momento feliz advenedizo y claro la inversa situación de cuando se acerca algo malo.
Con esto no pretendo una anarquia de pensamientos y que todos dejemos de desenvolvernos en esta estupida linea, simplemente busco que lo vean ,puedan reirse y entender que la realidad es solo un concepto mas armado por alguna persona.
Asi que ya saben , hoy a las doce de la noche no se aflijan ni se alegren ,nadie les robara ni les regalara nada simplemente se divertiran manipulando su efimera realidad.

alejense de conceptos inutiles y ridiculos que ya viene siendo la hora de crear unos nuevos


BAS

12/3/08

Espejismos (parte de las revoluciones)


"Espejismo, ruin espejo, pobre reflejo de un sueño
que te confunde y te engaña en medio de la desolación"

"cierto sitio incierto entre tu tiempo y mi intermedio
que te dibuja de una forma que no podes reconocer"

lamentable es el camino del que solo sabe mirar al horizonte, aquel que con aparente astucia se inventa unas alas de papel para poder volar al hipotetico lugar donde pueda ser lo que no sabe ser.(...)Concentrar la mirada en un lejano espejismo armado por el deseo de cambiar su patetica actualidad solo lo hara tropezar con la primer piedra que halle en el camino.

"si no tienes branquias no intentes respirar bajo el agua, si alas no posees no pretendas remontar vuelo.Camina que para algo tienes las piernas, corre si el viento quieres acariciar,pero por favor ¡abre los ojos antes de hacerlo!"



Revoluciones del Caos, fragmentos de bocetos preliminares...


BAS

11/3/08

Otro dia mas (en otro espejo)

Con una pereza casi peremne me despierto. Toco las palabras que quedaron colgando de mi boca la noche anterior;las siento frias, gastadas.Me levanto , disuelvo realidades en un vaso de agua fria y las bebo.¡¡ Ahh precioso elixir que me ayuda a creer en mis mentiras!! ya estoy listo para salir a aparentar que existo.

Parafraseo conceptos empiricos de los cuales no se desconfiar
acaricio paradigmas deformes que me dicen como actuar
utilizo terminos fugaces como "paz" o "felicidad"
saco a fiado alegria que se que no puedo pagar.

quiero mostrarte que ya no tropiezo
quiero mostrarte que ahora se hablar
y sin embargo me enredo
y siempre hablo de mas

Desde este punto en mi centro me dispongo a cantar
la cancion mas amarga que un triste pueda escuchar
porque las verdades no abundan en tu catalogo actual
porque el error que cometiste nunca podras encontrar

realidad de mil amores y mil adornos "bla bla"
no se escapan a las formas de la mentira actual
ni una varita ni una sonrisa podran transformar
la piedra en oro, el vino en sangre, la vida en felicidad.

cuidate de los epejos y de sus reflejos aun mas
porque no siempre lo que miras es fiel a lo que buscas
no adores a idolos viejos que te gustaba odiar
no te mientas, no le mientas. no camines para atras.

vuelvo a mi casa con la certeza de tener unos oidos hermeticos, no me interesa escuchar canciones que me digan como actuar.Soy libre, soy unico,¡¡ el mundo es malo pero yo lo puedo cambiar!!
Prendo un sahumerio de caca y me recuesto a pensar en nada...

mañana sera otro dia mas.(asi es mucho mas facil)

BAS

5/3/08

"Lucirse a la moda"

¡¡BASTA CHE!!

¿ no ven que se manchan el codo al escribir?
¿no advierten que su sonrisa no es de papel?
¿no se dan cuenta en que mar se estan ahogando?

¡Mar de tendencias grisaceas y bajas calorias!
¡Tinta a base de jugo de limón!
¡Rimas de salvado!

¡¡DEJEN DE FLOTAR!!



Si
nO Te
dEjAn
LuCiR
TuS
pLuMaS
dE
cArTuLiNa
NO
eXiStEs
mal por ti...
BAS

3/3/08

Mentiras Pendientes

Tengo que alejarte de mi , de mi sombra q no te deja en paz
Tengo que aprender a vivir de una forma que no puedas pensar
Tengo que perder por ahí el temor a que te pueda hacer mal
Tengo que saber mentir

Aaaa no me sigas por favor
No quiero que te enfrentes a la misma perdición
Aaaa no me escuches mas amor
Que esta vida, esta muerte es de los dos

Tengo que perder la razón para no caer en mi propio mal
Tengo que afilar el puñal para asesinar la triste verdad
Tengo que matar de una vez a tu llanto que te quiere ahogar
Tengo que lastimar

Aaaa no me sigas por favor
No quiero que te enfrentes a la misma perdición
Aaaa no escuches mas amor
Que esta vida, esta muerte es de los dos

Tengo que entender de una vez mis deseos que no quieren soñar
Tengo que aprender a ladrar sin perder mi nombre y mi claridad
Tengo que bajarte el telon aunque se que tu realidad es actuar
Tengo que olvidar




http://www.4shared.com/file/39659575/10bc4301/mentiras_pendientes_posta.html?dirPwdVerified=229e65c5



BAS

24/2/08

Domingo en-callado...

Baches conceptuales, dolor de pocas ganas
Caminos de adoquines-neuronas…

¡¡ME HACEN TEMBLAR!!
Domingo de impaciencia y paranoia
Huelga del sistema nervioso, ojos de banana…

¡¡ME QUIERO ESCAPAR!!:

Dolor de conceptos
Amargura de volcán
Tristeza de ladrillo
Sensación de malestar

Andar de carretilla
Decisión de diván
Calma de pastilla
Muchas ganas de hablar

Alma de sopa fría
Colores de tucán
Sueño de simpatía
Fragilidad de cristal



Domingo......otra posible realidad...


BAS

17/2/08

Revoluciones del Caos

Curioso animal es el ser humano y aun mas curiosa su naturaleza y método de “supervivencia": La Razón.
Aquella que ordena las cosas que lo rodean y las machaca en un único termino llamado realidad, aquella que reúne elementos similares y los conceptualiza en una incesante búsqueda por una casi utópica verdad.
Esa transformación no fue cosa de un instante, se fue sucediendo a lo largo del tiempo basándose en los cimientos falaces que el mismo ser humano construyo, en un aparentemente estable andamio de conceptos a medida de las percepciones.
El miedo a su propia comprensión que levanto esa estructura fue el mismo que los obligo a crear un ser superior a quien atribuirle la magnificencia de lo incomprendible.De lo que no se percataron es que con su perfecta y omnisciente creación anularon todo poder de creación solo pudiendo, así, pensar ideas horribles y peligrosas como la nociva palabra “dogma”, paraguas por excelencia de la razón.
Pero por suerte el hombre tiende a pensar que sus ideas tienen como fin al progreso y esa idea permite que su naturaleza “creadora” siga jugando siempre y a veces disfrazándose con su traje favorito: la crítica
La filosofía, el arte y las ciencias le enseñaron al ser humano la libertad de jugar y crear, le dieron las armas para la definitiva y verdadera revolución.
La afinidad con el caos es la única manera de crear y generar un verdadero cambio, una genuina ruptura epistemológica que permita transformar la realidad.

BAS

16/2/08

Tocando el Sol

Apenas puedo oir tu voz...
hundido en este calor, NO TE PUEDO VER
ya no lo intenten...NO ME MOLESTEN
...estoy tocando el sol...